El Convite es el Premio
Proyecto ganador, BIAU XIII categoría "Nuevas Reglas"
Nuestro proyecto FOONVITE aborda el déficit cualitativo de vivienda con una metodología centrada en el "convite", la práctica de unir comunidades y conocimiento técnico a través de la colaboración, la celebración y el compromiso mutuo. Así hemos mejorado más de 8.127 metros cuadrados de vivienda, construyendo estructuras físicas y lazos sociales que revitalizan el tejido urbano.
En Coonvite celebramos la selección y premio otorgado por la XIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU), “CLIMAS: Acciones para el buen vivir”, en la categoría "Nuevas Reglas". Este es un reconocimiento a nuestra manera de entender los mejoramientos de vivienda como proyectos de arquitectura, trascendiendo la mera idea de la obra en construcción, y descubriendo otras formas de hacer y gestionar saberes.
La experiencia de Coonvite evidencia que el mejoramiento de vivienda y barrial son herramientas de pedagogía ciudadana que comprende los procesos de convivencia, a partir de la innovación social, la experimentación disciplinar y la participación comunitaria. La coproducción del espacio potencia la acción local poniendo en el centro a las comunidades en un sistema cooperativo que se extiende a los sectores público, privado y solidario.
Nuestra metodología de mejoramiento combina acción comunitaria, aprendizaje colectivo y producción de bienes comunes para las familias y los vecinos. Concebimos la documentación abierta de los procesos constructivos y colaborativos como parte transversal del proyecto arquitectónico, de manera que las comunidades puedan desarrollar y fortalecer capacidades para liderar su proyecto de vivienda. Asimismo, incorporamos el uso de materiales y técnicas locales como una práctica de gestión ecológica y de transmisión de saberes.
Coonvite fomenta una mirada distinta sobre la transformación urbana. Al mejorar las viviendas y los espacios comunitarios, resignificamos lo público, visibilizando otras narrativas que tejen la construcción cooperativa de la ciudad.
Ganar este premio significa que hoy se reconoce la mirada integral sobre la arquitectura, y reivindica al hogar y el barrio como los ámbitos primordiales de la vida en la ciudad. Con la mejora de viviendas y de barrios, el enfoque de Coonvite impulsa estrategias participativas que alinean esfuerzos entre comunidades e instituciones.
Este reconocimiento afianza nuestro compromiso con la gestión participativa incluyente, la producción del conocimiento abierto, la implementación de tecnologías y saberes locales, la acción cooperativa y translocal, y la difusión y el impacto social tangible.
Agradecemos a la BIAU por valorar nuestro trabajo y a las comunidades que se han autoconstruido con nosotros. Este premio nos motiva a seguir explorando nuevas formas de transformar territorios y vidas a través de la arquitectura.
Así coproducimos los mejoramientos de la viviendas, barrios y ciudades como proyectos de arquitectura con alta calidad, urbanismos solidarios y visiones sostenibles de ciudad. Si queremos viviendas de calidad, entonces la solución debe ser un proceso de calidad. ¡Ahí la arquitectura es oportuna!
La calidad de la vivienda comienza en el Convite